










lunes 15 de agosto, 2022
Ejecutivo ingresó a la Contraloría el nuevo Plan de Descontaminación para Quintero, Puchuncaví y Concón.
Firma desarrollará un sistema de almacenamiento en sus centrales hídricas existentes en el Cajón del Maipo, y la idea es posteriormente replicarlo en Alto Maipo, lo que permitiría almacenar 250 MW con esta tecnología. Sistema de almacenamiento permitiría aumentar la rentabilidad de la central.
Con términos por hasta 18 años, a partir de 2023, el contrato es por 1.100 GWh/año.
La decisión se adoptó con el objeto de asegurar que entre este domingo y la entrada en vigencia del decreto, no se generen condiciones adversas para la salud de las personas debido a la calidad del aire.
La construcción se llevará a cabo en dos etapas. La primera entre el año 1 y el año 18 de operación, con una producción de 800 litros por segundo; y la segunda entre el año 19 y el año 34 con una producción total de 1.400 litros por segundo.
Minera presentará recurso para zanjar diferencias sobre cobro a las emisiones.
Propuesta inicial de la generadora contemplaría una inversión cercana a US$650 millones.
A una semana de la salida de la familia Luksic de la iniciativa, desde Antofagasta Minerals dicen que están convencidos de que la decisión fue la correcta.
El presidente ejecutivo de Antofagasta plc, Iván Arriagada, asegura que aunque no hubo un conflicto mayor con sus socios en el polémico proyecto hidroeléctrico, sí existieron varios “puntos de tensión”. Reconoce que mantener el contrato de suministro fue una de las condiciones para terminar la sociedad y que recuperarán menos del 1% de los US$ 350 millones que invirtieron.
Monto habría sido destinado a la creación de un fondo para eventuales sobrecostos futuros de la iniciativa. Cercanos advierten que algunos problemas en su ingeniería podrían provocar nuevas complejidades.