Aratirí reserva nuevos padrones para exploración
El conjunto económico Aratirí solicitó a la Dirección Nacional de Minería y Geología la servidumbre minera y permiso de explotar sobre 51 padrones en tres departamentos del país.

jueves 26 de mayo, 2022
El conjunto económico Aratirí solicitó a la Dirección Nacional de Minería y Geología la servidumbre minera y permiso de explotar sobre 51 padrones en tres departamentos del país.
Negociación se extenderá por un año. Zamin Ferrous, titular de la iniciativa, presentó un proyecto alternativo anteriormente.
En su audición radial de la cadena estatal Sodre, enfatizó que “nunca sabremos de minería si no aprendemos de minería. Tenemos que trabajar con gente que venga, sepa, y así trasladar el aprendizaje”.
Estos objetivos fueron delineados durante la última reunión del Consejo de Ministros del año.
El Presidente José Mujica dijo que “lo más probable” es que haya un plebiscito sobre la minería a cielo abierto. Algunos productores de la zona donde actuará Aratirí presentarán acciones de inconstitucionalidad en la próxima semana.
Campaña impulsada por el movimiento Uruguay Libre busca prohibir la minería metalífera a cielo abierto en el país.
on respecto a la cartera de proyectos, subrayó que actualmente existen importantes iniciativas con sus presupuestos aprobados, que permitirán incrementar la producción de cobre en forma significativa al 2016.
Opositores al gobierno denuncian que la ley fue hecha “a la medida” del proyecto Aratirí, que aportará US$ 1.000 millones anuales al Estado a partir del sexto año en operación.
La movilización forzó a la firma Harmony Gold, quinto productor mundial de oro, a conceder aumentos salariales de entre el 7,5 y 8 por ciento.
Más allá de su carácter general, la aprobación de la norma se aceleró por la inversión de la minera internacional Zamin Ferrous que busca extraer grandes yacimientos de hierro a cielo abierto en el centro del país.