[+VIDEO] Royalty minero: Comisión de Minería del Senado despachó el proyecto
La iniciativa quedó en condiciones de ser tramitada por la Comisión de Hacienda de la Cámara Alta.

martes 28 de junio, 2022
La iniciativa quedó en condiciones de ser tramitada por la Comisión de Hacienda de la Cámara Alta.
Proyecto tiene como objetivo prohibir la licitación de contratos especiales de operación de minerales no concesibles a privados, en los tres meses anteriores al traspaso de un gobierno.
La moción -que comenzó a ser analizada por la Comisión de Medio Ambiente y Bienes Nacionales- busca un efecto retroactivo a la creación de la institucionalidad ambiental (1997). Durante la sesión se reforzó la idea de hacer un debate “con altura de miras”.
Marco jurídico e institucionalidad; agua potable y saneamiento; conflictividad hídrica; y sequía y escasez, fueron los cuatros temas abordados por representantes de los comandos de los candidatos presidenciales Yasna Provoste, Gabriel Boric, Sebastián Sichel y José Antonio Kast.
Representantes de las candidaturas presidenciales participaron en el Congreso Expomin, instancia en la que destacaron la importancia de avanzar en una minería sostenible y la conformación de encadenamientos productos nacionales.
La presidenta de la comisión de Minería y Energía, Yasna Provoste, señalando que esperan que un representante del gobierno de a conocer la visión sobre el proyecto, pues de lo contrario “nos convocamos para votar”.
En la ocasión, diversos senadores adelantaron la presentación de diversas indicaciones considerando las observaciones recibidas en las audiencias y las dudas de constitucionalidad. La idea es generar un texto que incremente la tributación y no afecte la competitividad del sector.
Se acerca la fecha de votación en general del proyecto de royalty minero en la Comisión de Minería y Energía del Senado, razón que motiva a continuar instancias de análisis. En este contexto, se abordó esta moción en un foro organizado por el Comité Minero de la Cámara Chileno Suiza de Comercio.
Luego de varias jornadas, la Sala concluyó el análisis y la votación de la normativa que actualiza el marco legal que consagra el agua como un derecho humano y que permitirá una mejor gestión para hacer frente a los desafíos del cambio climático.
Esto según lo que señala la directora de estudios de Vantaz, Daniela Desormeaux, que precisó estos aspectos, de cara a la transición energética del sector.