










lunes 30 de enero, 2023
Profesores del Departamento de Mecánica trabajaron junto a la Confederación Nacional del Cobre en un levantamiento de información, que culminó con la presentación de cuatro informes.
Esta nueva entidad, al alero de la Universidad Santa María, se enmarca en el programa tecnológico de Corfo de InterOperabilidad Minera, y tiene como objetivo llevar adelante el establecimiento de estándares nacionales e internacionales, guía de trabajo y certificación en ambientes mineros.
El vicepresidente ejecutivo de Corfo participó en el Energy Summit, organizado por la Universidad Santa María, donde destacó el aporte que tiene la energía solar para la industria chilena, especialmente en minería.
Después de una visita industrial a las instalaciones de Komatsu en Antofagasta, la unidad académica elaboró un listado de iniciativas en las que podrá colaborar para asistir a la empresa en sus necesidades, a través de asesorías, asistencia técnica y prestación de servicios, entre otras líneas de acción.
En la instancia, donde participó el Centro de Modelamiento y Desarrollo en Minería de la USM, se abordaron temáticas como la institucionalidad minera, la innovación tecnológica y la administración de cartera de proyectos mineros, entre otras.
La nueva autoridad dice que hay un interés de «asegurar» el modelo educativo, que incluye carreras técnicas, «dentro del espacio que definirá la reforma educacional».
La gran minería está a la vanguardia en la incorporación paulatina de operaciones remotas, con aplicaciones similares a las que se encuentran en las faenas más modernas del mundo.
La determinación, otorgada por unanimidad, fue dada a conocer por el ministro de Educación, Nicolás Eyzaguirre, presidente del jurado a cargo de la distinción.
La distinción fue recibida por el rector José Rodríguez de manos de Fernando Agüero, ex presidente de la entidad.
La casa de estudios será premiada en la categoría empresa o institución por su contribución al desarrollo del país.