Atacama Gold cuestiona posible venta de Dominga a compañía china anónima
La minera estima que es una estrategia que llama a confundir e influir al Poder Judicial y al Tribunal Medio Ambiental.

lunes 27 de junio, 2022
La minera estima que es una estrategia que llama a confundir e influir al Poder Judicial y al Tribunal Medio Ambiental.
La actividad se realizó en coordinación con la Superintendencia del Medio Ambiente en la zona del valle del Huasco, Región de Atacama.
Ubicado en la Región de Tarapacá, se encuentra en vías de recuperación, con sus funciones ecosistémicas en pleno y con vegetación, lo que se ha confirmado por diversos estudios y reportes de consultores independientes.
Justo al límite del plazo legal, el abogado Diego Lillo, en representación de distintas organizaciones sociales que se oponen a esta inversión. presentó un recurso de casación con el que se busca revertir el fallo de la justicia ambiental que le dio una nueva vida a la iniciativa.
Agrupaciones locales salieron a apoyar la iniciativa, luego que el Tribunal Ambiental le diera una nueva oportunidad. Eso sí, los grupos ambientales que lo cuestionan aseguran ser mayoritarios.
A su vez, en la segunda mitad del año pasado hubo un récord de 25 causas ingresadas y admitidas a trámite en tribunales ambientales.
El máximo tribunal estableció que no se consideraron adecuadamente los impactos ambientales y los recursos de la comunidad en el plan para la mina Cerro Colorado. La firma aseguró que “ya está trabajando en el cumplimiento de las medidas exigidas por el Tribunal Ambiental”.
“Debemos hacer un análisis de por qué nos demoramos tanto y por qué hubo idas y venidas en este caso. Eso no puede volver a ocurrir “,comentó Oviedo a MINERÍA CHILENA.
Sentencia rechazó las diferentes alegaciones estableciendo que, conforme a los fundamentos de la resolución reclamada y los antecedentes acompañados al programa de cumplimiento, los efectos derivados de los incumplimientos imputados se encontraban debidamente descartados.
Se trata de un requerimiento por un supuesto daño ambiental en contra de la División Salvador, por extracción prolongada del recurso hídrico proveniente del salar de Pedernales.