CDEC SING y TEN abordan hoja de ruta técnica de proyecto de interconexión
Reunión tuvo como objetivo compartir criterios, aunar esfuerzos, e identificar ámbitos de colaboración, para alcanzar de manera exitosa la tarea de interconectar al país.

martes 28 de junio, 2022
Reunión tuvo como objetivo compartir criterios, aunar esfuerzos, e identificar ámbitos de colaboración, para alcanzar de manera exitosa la tarea de interconectar al país.
En el evento que se realizará en Antofagasta se abordarán los alcances e impactos de la interconexión SIC – SING, y la línea Polpaico-Cardones, entre otras iniciativas eléctricas.
La próxima semana el Panel de Expertos realizará una audiencia pública para conocer los argumentos.
Iniciativa considera la construcción de una línea de 220 kV en doble circuito de 4,6 kilómetros de longitud y la construcción de una subestación eléctrica.
En el marco de la conferencia se analizó la situación del proyecto que busca unir el SIC y el SING, como el avance de la integración energética regional.
A través de su filial Ingeniería y Construcción, la firma fue mandatada por E-CL para levantar la línea de 580 kilómetros. “Tenemos un plazo muy exigente para construir esta obra”, dijo Juan Eduardo Errázuriz, quien estimó que estará lista en mayo de 2017.
Se explicó que el ETT corresponde a un estudio económico “que se agrega a los informes técnicos en revisión”. Fecha tope para decidir es el 31 de enero.
En el marco del evento organizado por el Grupo Editorial Editec, las empresas E-CL, AES Gener y Transelec expusieron sus principales iniciativas para mejorar la conectividad eléctrica en la zona.