Valentina Durán es la nueva directora ejecutiva del Servicio de Evaluación Ambiental
La abogada y ex directora del Centro de Derecho Ambiental de la Universidad de Chile es la primera mujer que asume la dirección del SEA.

lunes 4 de diciembre, 2023
La abogada y ex directora del Centro de Derecho Ambiental de la Universidad de Chile es la primera mujer que asume la dirección del SEA.
Con este nuevo sistema, los recurrentes de una Resolución de Calificación Ambiental (RCA) ya no tendrán necesidad de ingresar ningún tipo de documento físico.
La iniciativa se enmarca en el Plan de Expansión 2017 y considera una inversión de US$14,6 millones.
Según indicó la empresa al SEA, la iniciativa Subestación eléctrica Monte Mina y línea de transmisión eléctrica Parinas-Monte Mina busca “satisfacer el constante incremento que registra la demanda energética en el Norte Grande”.
El Ministerio del Medio Ambiente decidió sacar de sus prioridades el proyecto que busca reformular el Servicio de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA). Iniciativa aún era esperada por los privados, quienes lo ven como una normativa necesaria para reactivar las inversiones.
El Servicio de Evaluación Ambiental de Antofagasta (SEA) determinó finalmente que el proyecto AIDA, perteneciente a la Minera Plata Carina SpA deberá ingresar obligatoriamente a tramitación ambiental.
En lo que va del año, han ingresado 364 iniciativas a evaluación ambiental que en conjunto suman US$10.150 millones, mientras que en igual período del año pasado habían 360 proyectos por US$27.035 millones.
Organismo defendió decisión del titular de Medio Ambiente de citar al Comité de Ministros.
La institucionalidad ambiental tuvo este año uno de sus hitos políticos más relevantes desde la creación del Ministerio del Medio Ambiente, significando incluso la renuncia de dos ministros. Este hecho hará repensar para el próximo año qué hacer para que no suceda de nuevo. Modificación del sistema de evaluación ambiental o una mayor preocupación por las comunidades son algunos elementos.
Sistemas utilizados en Estados Unidos y en algunos países de Europa estarían en la mira, según uno de los coordinadores de la comisión de Medio Ambiente del comando, Ricardo Irarrázabal.