










domingo 24 de enero, 2021
Desde el inicio de su internacionalización en Estados Unidos, la minera ha debido lidiar con entornos ríspidos en lo laboral y ambiental, hasta llegar a acusaciones de corrupción; retraso en Perú arriesga cumplimiento de metas.
Una de las interrogantes, indicó, alude que el estudio de impacto ambiental del proyecto Tía María no contempla un estudio de factibilidad que especifique cómo la planta desalinizadora procesará el agua de mar y no captará agua del río Tambo.
“La incapacidad gubernamental para sacar adelante el proyecto Tía María le ha costado al presidente Humala seis puntos de aprobación”, dijo el director de Ipsos en Perú, Alfredo Torres.
Al menos una persona murió el miércoles tras un enfrentamiento entre la policía y agricultores durante una protesta en el sur de Perú en rechazo a un proyecto de la minera Southern Copper, dijo una autoridad de salud.
El Ministerio de Energía y Minas explicó en Arequipa, el nuevo Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto minero Tía María aprobado por el sector luego del levantamiento de las observaciones realizadas por UNOPS, en agosto de 2014.
Cientos de agricultores del sur de Perú se enfrentaron el martes con la policía en una renovada protesta contra el proyecto de cobre Tía María de 1.400 millones de dólares, clave para la minera Southern Copper.
El directorio de la compañía aprobó un programa de gastos de capital de US$2.687 millones para 2015, principalmente para concluir la expansión de la mina de Buenavista.
Implica inversión de US$ 1,200 millones y creación de 4,000 empleos
Además de la esperada expansión en el cobre, otras minas comienzan a surgir, aunque el mayor impacto llegará en 2016.
La compañía, controlada por el Grupo México, recibió recientemente la aprobación ambiental oficial para desarrollar el proyecto, que requiere una inversión de unos US$1.400 millones.