Thomas Keller expresa necesidad de revisar la institucionalidad ambiental
El CEO de Colbún se refirió a la importancia de destrabar la cartera de proyectos energéticos y mineros que se encuentran aún sin permiso ambiental.

martes 26 de septiembre, 2023
El CEO de Colbún se refirió a la importancia de destrabar la cartera de proyectos energéticos y mineros que se encuentran aún sin permiso ambiental.
El evento, titulado “América Latina: Competitividad Energética”, analizará la situación del sector.
Mayo será un mes clave para el presidente de Codelco. Además de cumplir un año como líder de la mayor productora de cobre del mundo, se espera que el directorio apruebe una serie de medidas que buscan mostrar la información que la compañía entrega al mercado y a sus accionistas: los chilenos.
Se analizará la situación actual del sector, así como las oportunidades para una adecuada planificación energética regional.
Pacto comercial, que rige desde enero de 2010, consideraba un período en el que la estatal estaría expuesta a costo variable, condición que expiró el 31 de diciembre pasado. En la minera reconocen que ahora pagarán precios de energía “competitivos”.
Iniciativa afectará todas las áreas de la empresa, y apunta a enfrentar los altos costos operacionales y a analizar la dotación de personal, comentan fuentes.
Juan Pablo Schaeffer entrará en febrero a la eléctrica.
El dirigente dice que han sido pacientes para esperar que la presidencia ejecutiva determine su estructura, pero que ya durante enero esperan tener una opinión más formada de cómo será la relación con ellos.
Investigación en base a Transparencia reveló grandes diferencias entre las propias compañías, considerando sueldos brutos y líquidos anuales. Codelco y Enap lideran.
Las dos obras clave que debe realizar la minera en el yacimiento suman un monto de inversión de US$ 8.272 millones. Es la iniciativa de mayor tamaño que lleva adelante.