Codelco obtiene relevante certificación en materia de producción responsable
La acreditación es importante, debido a que desde el próximo año será exigida para transar cobre en la Bolsa de Metales de Londres.

miércoles 1 de febrero, 2023
La acreditación es importante, debido a que desde el próximo año será exigida para transar cobre en la Bolsa de Metales de Londres.
Actualmente, son 31 las operaciones mineras en el mundo que han obtenido este sello internacional.
Con este reconocimiento, la operación de Antofagasta Minerals certifica su producción de cobre sustentable.
Entre sus hitos, destaca que la compañía fue pionera en implementar la tecnología de relaves espesados a gran escala en su operación, así como también en utilizar exclusivamente agua de mar sin desalar en su línea de sulfuros.
Actualmente, la compañía cuenta con más de 900 trabajadores y trabajadoras propios, además de 3.200 colaboradoras y colaboradores.
Tras declarar sus compromisos de desarrollo sustentable 2030 y anunciar la carbononeutralidad para 2050, la mayor productora de cobre del mundo da una nueva y clara señal de alineamiento con los esfuerzos globales por frenar el cambio climático.
De acuerdo con un estudio de EY, las principales preocupaciones del sector son medioambiente y sociedad, descarbonización y licencia social para operar.
“Dos de nuestras cuatro operaciones ya están entre las 13 compañías mineras de todo el mundo que obtuvieron The Copper Mark, lo que es un orgullo”, comentó Iván Arriagada, presidente ejecutivo de Antofagasta Minerals.
Este Grupo cuenta con la participación de expertos regionales y representantes de organizaciones de la sociedad civil y la academia.
Junto a la Conferencia Mundial del Cobre organizado por la Consultora CRU, el centro de estudios ha preparado tres seminarios online gratuitos y abiertos al público, que contarán con la presencia de expertos en áreas como cambio climático e institucionalidad minera.