










lunes 27 de marzo, 2023
Respecto a las grietas detectadas en terrenos cercanos a mina Alcaparrosa, desde Minera Ojos del Salado indicaron que estas fueron detectadas previamente como parte de los trabajos de estudios en la zona y forman parte de un evento independiente al socavón y en el lugar donde se ubica.
La autoridad confirmó que se sigue trabajando en varios frentes los que incluyen determinar origen de grietas que están cerca del hundimiento y la posible afectación al acuífero por parte de la empresa Minera Ojos del Salado.
Entre éstas figuran estudio de estabilidad del suelo y monitoreo de la cota del nivel freático diario de los pozos, entre otras.
La autoridad aseguró que el espacio para dialogar con el sector está abierto, además, se refirió al socavón que preocupa a los vecinos de Tierra Amarilla.
«Desde el primer día hemos estado preocupados de este tema, pero entendemos que hay que dar una respuesta mucho más completa y que como ministerio, obviamente, nos quedamos cortos», afirmó la secretaria de Estado.
El director nacional (S) de Sernageomin, David Montenegro, explicó que desde “el 30 de julio un equipo de profesionales ha estado permanentemente trabajando en la investigación.
La medida ocurre luego que el Servicio Nacional de Geología y Minería informara el jueves 4 la decisión a la minera.
Legisladores apuntaron a la necesidad de conocer informes topográficos y de afectación minera, esto considerando que en 2013 se registró un episodio similar que generó una investigación.
“En esta etapa del proceso es importante realizar todos los estudios necesarios para entender las causas que produjeron este evento”, sostuvo Karina Briño, gerenta general de Administración de la minera.
Los especialistas buscan esclarecer las causas y asegurar que se tomen todas las medidas de seguridad para salvaguardar a la vida de los trabajadores y comunidades cercanas al lugar.