










jueves 30 de noviembre, 2023
Desde el 1 de enero pasado, la compañía minera abastece sus requerimientos operacionales en su totalidad con energías verdes suministradas por AES Andes.
La firma formaliza los aportes comunitarios desarrollados por la compañía minera en conjunto con el municipio de la comuna de Sierra Gorda.
La compañía obtuvo el certificado de RENOVA, el cual acredita que desde 2021 un 36% de la energía utilizada es del tipo renovable. A partir del 1 de enero 2023, la faena minera operará solo usando energías verdes.
El proveedor minero instaló celdas fotovoltaicas en la minera, lo que le permitirá cubrir el 98% del consumo eléctrico en iluminación de sus instalaciones de Servicios. Esto equivale al 43% de su demanda energética diaria del contrato.
A través de esta certificación, los estudiantes pudieron adquirir y profundizar conocimientos de la legislación y normatividad en prevención de riesgos laborales y seguridad minera vigente.
Es la primera vez que esta herramienta es aplicada directamente en el rajo de una mina.
Estos encuentros son presenciales y están programados hasta este jueves 21 de julio, en las dependencias de la Asociación de Industriales de Antofagasta.
La iniciativa interna fue realizada para recolectar fondos en ayuda de las familias ucranianas afectadas por la guerra.
Se trata de “Sierra Bot”, una innovadora herramienta para efectuar conteos cíclicos, la que se convierte en todo un hito para la minería, siendo pionera en el país y en Latinoamérica.
Durante el seminario “Economía Circular: Negocio Sustentable”, en el marco de Exponor 2022, Sierra Gorda también tuvo la oportunidad de presentar sus proyectos y medidas adoptadas en el camino de una minería verde.