










martes 30 de mayo, 2023
Sernageomin realizó la presentación inicial de la Guía de Aprobación de Proyectos Piloto de Hidrógeno Verde en la Minería y el inicio de las mesas de trabajo que ayudarán a desarrollar el documento final.
Se realizó un primer workshop online, donde con la técnica Hazid se analizó un caso de la gran minería de generación, almacenamiento, distribución y uso de hidrógeno verde, identificándose los principales peligros y se evaluaron los riesgos asociados.
La instancia está analizando en detalle la norma, en particular una serie de definiciones que determinarán qué recursos en concreto se buscan salvaguardar y qué actividades se prohibirán en ese entendido.
Según expresó el director nacional del organismo, Alfonso Domeyko, esta nueva herramienta, elaborada junto al Centro Nacional de Pilotaje establece los estándares, criterios y normas de seguridad para el desarrollo, planeamiento e implementación de los proyectos de la minería.
El Servicio Nacional de Geología y Minería se une con el Centro Nacional de Pilotaje para generar una guía sobre el uso en terreno de nuevas tecnologías.
A través del Sistema de Información Geológica de Exploración (Sigex), serán capturados y validados los antecedentes geológicos de los proyectos de exploración que se desarrollan en Chile.
El geólogo ocupaba el cargo de director subrogante del Servicio desde octubre de 2016. Fue designado tras el concurso de Alta Dirección Pública, al que se presentaron más de 60 profesionales.
La justicia descartó que el plan de cierre de faenas aprobado por el Sernageomin constituye un abandono de las medidas ambientales contenidas en la RCA.
El año pasado, los fallecidos alcanzaban a siete, mientras ahora se registran tres fatalidades a la fecha. Al respecto, el subdirector Nacional de Minería, Hugo Rojas, indicó que “pese a los buenos resultados, nuestra meta es llegar a cero”.
Sernageomin y expertos advierten preocupación por el tema y proponen como solución dotar de mayores recursos al ente fiscalizador.