Comité Paritario de Minera Carola obtiene la “Certificación Oro”
La compañía se convirtió en la primera empresa de la Región de Atacama adherida a la Mutual de Seguridad en obtener esta distinción.

jueves 26 de mayo, 2022
La compañía se convirtió en la primera empresa de la Región de Atacama adherida a la Mutual de Seguridad en obtener esta distinción.
La aceleradora Aster escogió las primeras startups del rubro minero y de industrias estratégicas de la Región de Antofagasta, para activarlas con un impulso de capital de US$12.500 del fondo Coppernico, administrado por Chile Global Ventures.
De acuerdo a los antecedentes entregados en el Catastro Mensual de la entidad, en septiembre pasado la dotación en la industria minera alcanzó los 277.747 trabajadores, cifra que representa para el trimestre julio – septiembre un promedio de 275.811 trabajadores, del cual un 10% corresponde a mujeres.
Organizadas por el Programa de Derecho Administrativo Económico de la Facultad de Derecho de la UC, serán realizadas de manera virtual, conformándose como un espacio en el que se tratará la normativa y su impacto en la industria.
Según explicó el director nacional, Alfonso Domeyko, aparte de mantener nuestra labor fiscalizadora en seguridad minera, reforzaremos con mensajes preventivos, a través de piezas gráficas y un video, con la finalidad de enfrentar de mejor manera la pandemia originada por el coronavirus.
Webinar organizado a Sernageomin abordó el cambio cultural que generó el accidente en la mina San José, destacando los avances en materia de normativas y buenas prácticas orientadas a las protección de los trabajadores.
Autoridades y especialistas conversarán sobre el hito que significó el rescate de los 33, y cómo este hecho ha impactado en el sector.
La labor fiscalizadora que realiza la entidad, es complementada con mensajes preventivos, a través de piezas gráficas y un video, con la finalidad de enfrentar de mejor manera la pandemia.
Encuentro permitió “recoger de parte de los trabajadores cuáles son sus puntos de vista en seguridad y del funcionamiento de los mismos contratos, entre otras cosas”, señaló Iván Tobar, gerente de Mantenimiento de la operación.
Recursos aprobados por el Consejo Regional se destinarán a las tres provincias de la región, durante 18 meses en el periodo 2019-2020.