17 pymes de María Elena inician programa Red Proveedores
La iniciativa es apoyada por el Comité Corfo Antofagasta y la Triple Alianza, formada por las Compañías Minera Antucoya, Cerro Dominador y Enel.

martes 28 de junio, 2022
La iniciativa es apoyada por el Comité Corfo Antofagasta y la Triple Alianza, formada por las Compañías Minera Antucoya, Cerro Dominador y Enel.
La abogada y ex directora del Centro de Derecho Ambiental de la Universidad de Chile es la primera mujer que asume la dirección del SEA.
La integración masiva de energías renovables y la descarbonización fueron algunos de los ejes que se mencionaron en el seminario de la Universidad Adolfo Ibáñez, para presentar el Centro de Transición Energética.
Reporte financiero del organismo regulador señaló que durante el cuarto trimestre del año pasado se llegó a US$453 millones, siendo el nivel más bajo del ejercicio.
Javier Bustos, director ejecutivo de Acenor A.G., señala que los principales desembolsos son por los cargos de Servicios Complementarios, transmisión y potencia.
Proceso eleccionario destacó por la incorporación de dos nuevas representantes femeninas para conducir el gremio.
En el webinar «Piezas para el Desarrollo: Oportunidades para lograr un desarrollo resiliente y bajo en carbono», desarrollado por WEC Chile, se planteó la relevancia que tiene la extracción de recursos naturales para disminuir las emisiones y lograr el desarrollo verde de la producción.
La conferencia se realizará el 10 de noviembre, en formato digital, entre las 9 y 13 horas, contemplando tres módulos, entre los cuales están las perspectivas 2022 del sector y el estado actual y futuro de las discusiones regulatorias.
El anteproyecto de esta iniciativa fue presentado por el ministro de Energía, Juan Carlos Jobet, quien dio a conocer los tres donde se busca que Chile sea protagonistas de la ambición climática; que la energía mejore la calidad de vida de la población, y que a través de la energía se genere una nueva identidad productiva para el país.
La sigla AHK Chile reemplazó a la sigla CAMCHAL, decisión que se sustenta en la necesidad de potenciar y fortalecer la vinculación de la entidad con la red de cámaras alemanas a nivel global.