










viernes 23 de abril, 2021
Las proyecciones del mandatario se contraponen a la mirada del mercado respecto al futuro de la economía del país.
El proyecto también cuenta con una subestación eléctrica que abastecerá de energía a las operaciones bajo tierra del yacimiento.
Se trata de uno de los principales proyectos estructurales de Codelco, porque le permitirá extender la vida de esta más que centenaria faena, pero ahora mediante explotación subterránea, con una etapa de transición de siete años con el rajo.
La Cámara de Diputados despachó la iniciativa, tras un largo debate legislativo.
Destaca la realización del Día del Minero, en la ciudad de Illapel, junto con la Cena Anual de la Minería, el jueves 29 de agosto.
Abogado de la Universidad de Los Andes, es además Magíster en Derecho “LLM Derecho Regulatorio” de la Pontificia Universidad Católica y Diplomado en “Gobernalidad y Gestión Territorial” de la misma casa de estudios.
El lunes se reunió con el presidente del directorio de EFE, Pedro Pablo Errázuriz, mientras que este martes lo hizo con Loreto Silva de Enap. Para el jueves en la tarde, en tanto, está programada la cita con el presidente del directorio de Codelco, Juan Benavides y el presidente ejecutivo de la cuprera, Nelson Pizarro.
Gremio destacó la importancia de la participación del Mandatario como un respaldo al impacto que tiene la feria en el desarrollo económico del país.
La inauguración de las obras contó con la participación del Presidente de la República, Sebastián Piñera.
En la Cena Anual de la Minería el Mandatario sostuvo que en los próximos 12 meses ingresarían al sistema de evaluación ambiental cuatro grandes proyectos mineros.