Minería fue el sector con menor accidentabilidad del país en 2021
Este aspecto fue uno de los tópicos destacados en el estudio «Impacto de la Actividad Minera a Nivel Regional», elaborado por Cochilco.

miércoles 1 de febrero, 2023
Este aspecto fue uno de los tópicos destacados en el estudio «Impacto de la Actividad Minera a Nivel Regional», elaborado por Cochilco.
Representantes de la industria en el norte de Chile, profundizaron en las oportunidades de innovación y emprendimiento, para hacer frente a los desafíos del sector minero.
La Federación de Supervisores de la Minería Privada, y el Sindicato de Supervisores de Lomas Bayas resaltan que “si el país estatiza la minería deberá disponer de US$ 65 mil millones para compensar a privados y otros US$ 50 mil millones para operar los yacimientos de aquí al 2030”, según calculan diversos analistas privados.
Seminario abordó rol de las regiones mineras como aliado clave en el futuro sostenible del país, la importancia de los encadenamientos productivos que genera la actividad, los desafíos en materia de relación entre Estado, industria y territorios, entre otros temas.
“El empleo femenino pasó de 14.800 personas ocupadas un año atrás a 27.300 en la actualidad, representando actualmente el 12,4% del empleo minero.”, precisó el gerente de Estudios de la gremial, Álvaro Merino.
La Gerencia de Estudios de la Sociedad Nacional de Minería se refirió al comportamiento que ha tenido el empleo femenino en el sector minero, en los últimos doce meses.
“A medida que se retome con mayor vigor la inversión en minería, el impacto multiplicador de esta continuará impulsando el crecimiento del empleo y junto con ello, persistirá la disminución de la desocupación en las regiones mineras”, indicó el gerente de Estudios de la gremial, Álvaro Merino.
“El crecimiento de la ocupación minera en la actual coyuntura, es muy positivo para el país y especialmente para las regiones del norte», manifestó Álvaro Merino, gerente de Estudios de la gremial.
Entre las propuestas del gremio se encuentra el que parte importante de los tributos pagados por las empresas se destinen a las regiones donde éstas operan.
El gerente de Estudios de la gremial, Álvaro Merino, indicó que la recuperación del empleo “continuará incrementándose a medida que se retome con mayor vigor la inversión en minería, generando un impulso robusto en el crecimiento del empleo».