










domingo 14 de agosto, 2022
La iniciativa del Grupo Ibereólica Renovables contempla una inversión de US$532 millones y contempla dos plantas fotovoltaicas que buscan emplazarse en la comuna de Maria Elena.
La iniciativa busca internacionalizar tecnologías provenientes de la Región de Antofagasta, y difundir nuevas ofertas de empresas proveedoras para el mercado minero industrial.
Iniciativa gremial se enmarca en una serie de instancias que buscan potenciar a los proveedores regionales y la reactivación económica.
La iniciativa cuenta con el apoyo de Corfo Antofagasta, Entel Corp y Antofagasta Minerals, más el patrocinio del Ministerio de Minería, Consejo Minero, Asociación de Industriales de Antofagasta, Corporación Clúster Minero y Editec, a través de Revista Minería Chilena.
La estadística ha impulsado a los alcaldes y parlamentarios de la zona a exigir la paralización de las faenas por 14 días, con miras a disminuir la expansión del covid
Roberto Fernández, gerente comercial de OX Control de Plagas e integrante de la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA), comentó que esta práctica incide directamente en la estabilidad de pymes y empleo de mano de obra local en la Región de Antofagasta.
El proyecto, actualmente en diseño, tiene prevista su puesta en marcha para fines de 2020 o comienzo de 2021, y beneficiará a los 333.000 trabajadores que conforman la fuerza laboral regional.
El caso será revisado mañana martes a partir de las 15 horas en las salas de la Corte de Apelaciones de la capital regional, bajo la tutela del Primer Tribunal Ambiental.
La empresa canadiense confirmó modificaciones e incorporaciones en su equipo directivo para abordar con más énfasis el proyecto cuprífero que se desarrolla en la Región de Antofagasta.
Unos 3.600 colaboradores de AMSA y BHP serán beneficiados con la medida.