Publican herramientas para la reducción de emisiones de la cadena de suministro de la minería en Chile
Una de éstas se basa en el cálculo para proveedores mineros.

viernes 2 de junio, 2023
Una de éstas se basa en el cálculo para proveedores mineros.
Son 16 empresas del sector que plantearon sus mayores preocupaciones y desafíos a abordar a la hora de diseñar los proyectos.
El proyecto se enmarca en una estrategia corporativa de sostenibilidad que tiene como objetivo la reducción de emisiones de carbono de un 30% al 2024 y un 50% al 2030.
Tras firmar un acuerdo comercial con CarbonCure Technologies, la compañía instaló esta tecnología en sus plantas de Lonquén y La Divisa. En 2022 planea cubrir el 80% de las operaciones en la Región Metropolitana y extenderse a Concepción y a la Región de Valparaíso.
Antofagasta Minerals, Teck, Anglo American y Codelco se encuentran entre las grandes compañías asociadas al Consejo Internacional de Minería y Metales, que se comprometieron a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
Arturo Natho, gerente general de Copec, afirmó que el plan “responde a las necesidades de la era digital, promoviendo nuevos modos de transporte, requerimientos de energías renovables y consumo. Utilizaremos todo nuestro conocimiento acumulado en combustibles y hoy en electromovilidad, para impulsar y acelerar la transición energética”.
Fue lo que señaló el presidente del Club de Innovación a MINERIA CHILENA, donde también repasó las nuevas tecnologías en reducción de emisiones, su aplicación y la experiencia internacional.
El lunes 23 de abril a las 17:45 horas, la compañía realizará la conferencia técnica “SOLVAir: Dosificación en seco para el control de gases ácidos”, a cargo de Pablo Contino, gerente de Desarrollo de Negocios SOLVAir Latam.