Usach: Últimos días para inscribirse en Diplomado en Recursos Hídricos
Dirigido a profesionales y estudiantes con grado de Licenciatura en Ingeniería y de otras carreras que se desempeñen en actividades afines al campo de estudio.

domingo 10 de diciembre, 2023
Dirigido a profesionales y estudiantes con grado de Licenciatura en Ingeniería y de otras carreras que se desempeñen en actividades afines al campo de estudio.
El proyecto pretende cambiar el paradigma en la industria minera con un método de extracción sin uso de explosivos, molienda, chancado ni relaves. Además, considera una recirculación del 95% del agua.
En el congreso de la Universidad de Chile, presentó públicamente el sistema SolArsenic y las novedades que han exhibido en el último tiempo, como su utilidad en la remoción de elementos desde aguas de relaves para su reutilización.
Este nuevo perfil profesional será capaz de integrar lo social, ecológico y tecnológico, desarrollando estrategias para el manejo sustentable de las cuencas hidrográficas, con la intención de contribuir en el mejoramiento de la gestión del agua y el abordaje de la crisis hídrica.
Al día de hoy los contratos de Chancado Radomiro Tomic, Recursos Hídricos y Tranque de Relaves de Andina, Sewell en El Teniente y todo el personal de oficinas de la empresa ya se encuentra con su esquema de vacunación completa.
El nuevo asociado es una empresa de servicios de consultoría especializada en la evaluación y planificación de recursos naturales, y particularmente recursos hídricos.
Esta iniciativa público-privada contribuirá y fortalecerá la gestión hídrica de las empresas, promoviendo la eficiencia del uso del agua en procesos productivos y servicios, así como la mitigación de sus posibles impactos asociados.
Documento de la ONU alerta sobre el crecimiento de la desigualdad, el aumento de la acidez en los océanos y una mayor hambruna. Sin embargo el estudio, que sirve como antecedente para la preparación de la COP25, indica que existen oportunidades valiosas para mejorar.
Esta innovación es resultado de la colaboración entre la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, y Antofagasta Minerals.
El curso se llevará a cabo el próximo 16 de mayo en Copiapó.