










martes 30 de mayo, 2023
Industria y academia analizaron los aspectos que deben ser abordados al momento de avanzar en la concreción de los proyectos, considerando factores como el territorio y los recursos hídricos.
El presidente del directorio de Codelco sostuvo que el tema hídrico es uno de los principales cuellos de botella del desarrollo.
En su Reporte Anual 2015, la entidad manifestó su inquietud respecto al debate legislativo de la reforma al Código de Aguas, “ya que contiene algunos cambios perjudiciales para el sector”.
El Superintendente de Asuntos Externos de la compañía, Jaime Muñoz, resaltó que “para nosotros esta distinción es un valioso reconocimiento al trabajo colaborativo que hemos desarrollado en materia del uso eficiente y compartido del agua”.
El sitio tendrá un newsletter que circulará los días martes y jueves, para entregar información actualizada sobre la gestión del recurso hídrico.
A 2026 la industria consumirá 10,7 m3/seg de agua de mar y 10,8 m3/seg de agua fresca, de acuerdo al más reciente informe de proyección de Cochilco. La entidad advierte un cambio estructural en el consumo hídrico de la minería, por el agotamiento de los minerales oxidados de cobre y el incremento de los proyectos de concentrados.
Carlos Furche se comprometió con los diputados a quitarle la suma urgencia a la iniciativa, de modo que se pueda analizar con mayor detalle.
Actualidad y proyectos de cambio en el sector, son el eje central que se revisa en el encuentro, donde se analizará la reforma al Código de Aguas y su impacto para el segmento de la generación hidroeléctrica.
El profesional es Ingeniero Civil, Magíster en Ciencias de la Ingeniería de la Universidad Católica de Chile y posee más de 20 años de experiencia en la dirección de importantes proyectos relacionados con recursos hídricos y medio ambiente, en distintos sectores económicos.
Minera busca revocar decisión del Comité de Ministros que limitó el uso de agua.