










jueves 1 de junio, 2023
Inversiones en el sector retroceden, en parte, por el menor precio del cobre.
Mientras la cantidad de iniciativas en el país vecino a 2025 crece, en Chile es al revés. Por ahora, la mayor parte de los proyectos locales son de Codelco, mientras que -salvo contadas excepciones- los privados han sacado el pie del acelerador.
Las iniciativas que se concretarían son Chuquicamata Subterráneo, Traspaso Andina, Santo Domingo Sur Iris, Quebrada Blanca Fase II y Nuevo Nivel Mina. El análisis fue realizado con cifras de Codelco, CRU y Wood Mackenzie.
La producción global superó la demanda en cinco de los últimos seis años, en parte debido a la desaceleración del crecimiento en China, la principal usuaria, muestran datos de Bloomberg Intelligence.
Ministra de Minería, Aurora Williams, explica que obedece al escenario de bajo precio del cobre.
La consultora PwC dijo que reactivación de proyectos como Conga y Tía María tendría un fuerte impacto en el PBI local.
El gigante anglo-australiano dijo que ahora estima que sus inversiones rondarán los US$5.000 millones en 2016.
Estudio realizado por la Universidad Católica comprueba que las iniciativas locales presentan un alto nivel de rentabilidad respecto de otros países, pero la falta de ciertas políticas podría desincentivar su desarrollo.
De visita en Shanghai, China, la titular de Minería destacó ante inversionistas de ese país el potencial minero de Chile con 42 proyectos entre 2015 y 2024.
Iniciativas alcanzaron los US$36.369 millones, cifra 24,8% más baja que la registrada en julio.