










jueves 28 de enero, 2021
La rendición estuvo marcada por la reorganización de la red externa y nacional de la entidad, además de las medidas de emergencia en ayuda de las pymes afectadas por la contingencia del estallido social y el Covid-19.
ProChile, a través de sus oficinas regionales con oferta para este sector y la oficina comercial en Moscú, comenzó un plan de trabajo que incluye capacitación, entrevistas uno a uno, un taller de oportunidades comerciales y que finaliza con una rueda de negocios online.
En la instancia se abordarán tópicos como la situación de dicho mercado y los requisitos para el inversionista que desean iniciar una operación en ese país.
Rueda de negocios se extenderá por un mes y permitirá a empresarios chilenos mantener cerca de un centenar de reuniones con al menos 40 importadores de doce mercados de Asia y Oceanía.
Según la Cámara Minera de México, la industria mexicana tiene anunciados para el corto plazo proyectos de inversión por US$3.325 millones, mientras que para los próximos seis años las compañías mineras podrán invertir cerca de US$26. 400 millones.
Ventajas arancelarias y el reconocimiento que posee el know how minero de Chile son factores que apoyan la internacionalización de los empresarios nacionales.
Ejecutivos de nueve empresas mineras de los estados de Sonora, Zacatecas, Chihuahua y del DF llegarán a Antofagasta, en busca de bienes y servicios, tanto para yacimientos subterráneos como de rajo abierto.
Se espera la participación de 29 compradores provenientes de ocho países, cerca de 250 empresas exportadoras inscritas y 900 reuniones de negocios proyectadas.
“Estamos ayudando a promover nuestras empresas, especialmente en los sectores de minería, transportes y telecomunicaciones”, explicó el diplomático.
Chile fue el único país sudamericano con pabellón propio en la Conferencia Internacional de Minería y Recursos (IMARC), realizada en Melbourne.