










sábado 16 de enero, 2021
Respecto del PIB Tendencial, que es la capacidad de crecimiento de la economía en el mediano plazo, las proyecciones de los expertos convocados por Hacienda arrojaron un crecimiento promedio de 3,6% para 2016.
Molestia generó en parlamentarios de la Nueva Mayoría la opción del ministerio por redestinar dineros a ministerios y regiones más “eficientes”.
“Lo relevante para el Presupuesto 2015 es el precio del cobre de largo plazo. Ese precio lo establece un comité externo al ministerio de Hacienda, que se reúne una vez al año. Para 2015 este comité estimó que el precio de largo plazo del cobre era de US$ 3,07 la libra”, indica el secretario de Estado.
Ayer la Cámara Alta visó las últimas seis partidas. Educación fue la más debatida.
El plazo final para el despacho de la iniciativa por el Congreso Nacional vence el 28 de noviembre próximo.
Otra opción es repatriar fondos soberanos. Parlamentarios ven alta posibilidad de que se repita la situación de este año, cuando la brecha entre el PIB esperado y el efectivo llevó a una importante merma fiscal.
Andrés Zaldívar (DC), José García Ruminot (RN) y Ricardo Lagos Weber (PPD) enjuician el manejo económico del Gobierno, tras una semana cargada de anuncios. Coinciden en que no es el momento de hacer cambios en la conducción económica y que hay que fortalecer la figura del ministro de Hacienda, Alberto Arenas.
Asimismo, los economistas consideran que el endeudamiento previsto en el erario, está subestimado, por lo que se ocuparían parte de los recursos del FEES.
Incrementos del gasto de entre 1,2% y 13,8% proponen los gobiernos para 2015.
Michelle Bachelet anunciará hoy gasto superior a 8% con un déficit estructural de -1% en 2015.