Minera Candelaria nombra a primera jefa de puerto y planta desalinizadora de su historia
La ingeniera civil industrial de la Universidad Arturo Prat de Iquique cuenta con más de 18 años de experiencia en la industria minera.

lunes 6 de febrero, 2023
La ingeniera civil industrial de la Universidad Arturo Prat de Iquique cuenta con más de 18 años de experiencia en la industria minera.
En operación desde 2013, la planta desalinizadora fue la primera instalación de este tipo que se construyó y entró en operaciones en la Región de Atacama.
A pesar de la prolongada sequía que sufre la zona central y que está afectando la producción de Minera Los Pelambres, el Grupo logró producir más de 721 mil toneladas de cobre en 2021.
Cochilco estima que Antofagasta será la región que más utilice agua de origen oceánico, con un consumo que llegaría a un 62,7% al 2032 y una disminución de este elemento hídrico continental de un 74% para el mismo año. Asimismo, exhibe cuáles son las operaciones mineras que recurrirían al recurso marino.
Filial de CAP dedicada a la producción de agua desalinizada en la Región de Atacama, una de las zonas más áridas del planeta, cerró refinanciamiento con calificación de préstamo verde por Standard & Poor’s.
“La situación de escasez hídrica, causada por el cambio climático, ratifica la decisión que tomamos hace 6 años cuando decidimos llevar adelante el diseño y la construcción de una planta desalinizadora en Los Vilos», señaló su presidente ejecutivo Iván Arriagada.
En los primeros seis meses de este año, el Grupo obtuvo una producción de 361.500 toneladas de cobre, a un costo neto de caja de US$1,14 la libra, lo que se ajusta a las proyecciones que la compañía informó al mercado a fines de 2020.
En el marco del conversatorio Grandes obras de la ingeniería en Chile 2021, se presentaron algunos detalles de la iniciativa minera que se desarrolla en la Región de Tarapacá.
En el conversatorio «Agua – Energía: una relación necesaria para los desafíos actuales y futuros», organizado por el Programa de Energías Renovables y Eficiencia Energética de la GIZ, se analizaron los desafíos y oportunidades de la desalinización del agua en Chile, considerando el uso de energías renovables.
En operaciones desde 2013, la planta desalinizadora fue la primera instalación de este tipo que se construyó y entró en operaciones en la Región de Atacama.