Aprimin da a conocer su Mesa Directiva para el periodo 2023
La instancia reúne a representantes de las empresas que forman parte de la Asociación de Proveedores Industriales de la Minería.

jueves 8 de junio, 2023
La instancia reúne a representantes de las empresas que forman parte de la Asociación de Proveedores Industriales de la Minería.
Durante el lanzamiento de la primera calculadora de huella de carbono de Codelco, el presidente de Aprimin sostuvo que esta nueva plataforma permitirá a la industria proveedora de la minería entender y gestionar de mejor manera el desafío hacia la carbononeutralidad.
“Hoy lo que nos están pidiendo las empresas mineras, es que, ojalá, los proveedores estemos instalados localmente, para que quede dentro de la región parte del tributo que se genera con la actividad minera”, afirmó Philippe Hemmerdinger, presidente de la gremial, en el marco de la actividad.
“Necesitamos certezas para recuperar las inversiones”, aseguró Philippe Hemmerdinger, presidente de la Asociación de Proveedores Industriales de la Minería, en el marco de la actividad, en la que se reconoció la contribución de las empresas al desarrollo minero.
El presidente de la Asociación de Proveedores Industriales de la Minería se refirió a cómo debiera seguir el proceso constitucional tras el resultado de este domingo.
Por primera vez, este importante evento se realizará en Antofagasta el 28 y 29 de julio, con la participación de la Asociación de Proveedores Industriales de la Minería.
“No hay concesiones de uso, no hay concesiones administrativas, no hay nada. La política minera está entregada al Estado, hay que definirla, porque está en al aire; y necesitamos inversiones ahora. US$68.000 millones la cartera de Cochilco, de dónde van a llegar con estas incertezas absolutas”, advierte el abogado.
Instancia promueve el encuentro entre sus diversas empresas asociadas, y el diálogo en torno a los retos que vive la industria.
La inversión es uno de los factores que mencionó, el presidente ejecutivo de la Asociación.
“En Aprimin, la tasa de participación femenina pasó de un 12% en 2014 a un 19% en 2021, destacando que un 15% corresponden a altos cargos”, señala Philippe Hemmerdinger, presidente de la gremial.