










martes 19 de enero, 2021
Asimismo, indicó que en dicho periodo la planta concentradora continuó operando a un 40% de capacidad, a través de la línea convencional. El resto de las operaciones, incluyendo la mina, se mantuvieron con normalidad.
Mediante un comunicado, Anglo American precisó que a partir de las primeras horas de este jueves, un equipo de la compañía ingresó a la faena para constatar los daños.
Experto dice que con actual precio del cobre y las pérdidas que registra, el extender la movilización podría significar el cese definitivo de faenas en la división.
Trabajadores piden mejoras en transporte e instalaciones, entre otros.
Según el balance de Enami sobre la situación en el norte, 231 faenas ya están normalizadas y han entregado mineral a las plantas de la estatal y otras 189 han normalizado sus operaciones, pero no han entregado mineral.
Actualmente sólo esta división permanece paralizada. El presidente ejecutivo indicó, además, que por efectos de la emergencia climática en el norte Codelco dejará de producir unas 6.500 tmf.
La paralización de faenas afectó a las operaciones de Codelco del Distrito Norte (divisiones de Chuquicamata, Ministro Hales, Radomiro Tomic y Gabriela Mistral) y a la División Salvador, que pertenece administrativamente al Distrito Centro Sur.
Proyecto lo lideró hasta hace unos meses el presidente ejecutivo de Codelco, Nelson Pizarro.
El máximo tribunal instruyó a la organización sindical que entregue todos los documentos necesarios referentes al caso, estableciendo un plazo de 15 días hábiles para que realicen sus descargos.
En tanto, el presidente de dicha organización, Patricio Tapia, señaló que el paro fue una medida de “última instancia”.