










domingo 10 de diciembre, 2023
La iniciativa espera que inversionistas apuesten por este energético de alto potencial en la región, y así fomentar su producción y exportación a precios competitivos.
A esta convocatoria podrán postular empresas de todo Chile, sin importar su rubro, tamaño ni antigüedad.
Vicepresidente ejecutivo de Corfo detalló que en 2020 el mercado de la movilidad eléctrica creció en un 40% en el mundo. Demanda que mantendría alto el precio del metal rojo en el largo plazo a juicio del biministro de Minería y Energía.
En medio de litigios entre las empresas y el Estado por discrepancias en contratos, Chile pierde participación de mercado en la industria del “oro blanco”.
En sesión especial senadores escucharon a ministros, a representantes de Corfo, rectores de universidades y especialistas sobre el mencionado concurso.
El vicepresidente ejecutivo de Corfo asegura que la adjudicación se sustenta en argumentos técnicos, como el desarrollo de nueva infraestructura.
En la propuesta ganadora participan entidades como la Agencia de Sostenibilidad Energética, el Centro Mario Molina, las Universidades de Santiago, Tecnológica Metropolitana y la Austral de Chile, Ernst & Young y ElectroMov, entre otras.
Avances en el ámbito de la digitalización y remotización están permitiendo a las compañías mineras elevar su productividad, junto con disminuir los riesgos a los que están expuestos los trabajadores.
“Hoy más que nunca la minería necesita tener herramientas para enfrentar la incertidumbre y disminuir la vulnerabilidad de sus procesos”, asegura Marcela Díaz, Business Line Manager de Entel Ocean, quien será una de las expositoras de la actividad.
El seminario online “Validación de Tecnologías de Hidrógeno en la Minería: Oportunidades y Desafíos”, organizado por el Centro Nacional de Pilotaje, tuvo más de 170 conexiones de actores de la industria en sus dos jornadas.