










domingo 14 de agosto, 2022
El presidente del directorio de la estatal aseguró que en el extranjero existe una “muy buena percepción de los estándares” de la compañía.
Ante comisión investigadora de la Cámara de Diputados, el presidente del directorio de la estatal abogó por modernizar y fortalecer el rol fiscalizador de Cochilco.
El máximo directivo de la cuprera pide que el contralor Jorge Bermúdez aclare y rectifique sus dichos. Y anuncia que tras este episodio, sumado al atentado que sufrió en enero, se retirará de la política.
Ejecutivos de empresas chilenas, peruanas y colombianas discutieron respecto de las lecciones aprendidas tras el ciclo de bajo precio de los commodities y los desafíos actuales de la industria minera.
El plan de la cuprera considera tres acciones. Una de ellas es la revisión de proyectos para reducir en US$5 mil millones el programa de inversión.
El presidente del directorio de Codelco indicó que entre septiembre y octubre el precio del metal rojo podría revertirse, aunque hay fundamentos de mercado que indican que hay una tendencia alcista en el largo plazo.
Luego que el cobre volviera ayer a alcanzar los US$ 3 la libra, el presidente de Codelco, Óscar Landerretche cree que hay fundamentos para pensar que este mayor valor podría extenderse en el tiempo. Aun así, advierte el riesgo de un aumento de costos y llama a “no volver a cometer el error de darle características permanentes a un ciclo”.
La estatal intentó hasta último minuto llegar a un acuerdo con el contralor Jorge Bermúdez. Sin embargo, el diálogo se quebró.
El presidente del directorio de Codelco reveló que ésta es la teoría que manejan los expertos en seguridad que se contrataron, tras recibir un paquete con un artefacto explosivo en su casa. “Quisiera creer que no”, dijo.
El personero también se refirió al proceso transformador que se ha llevado a cabo en Codelco, cuyo éxito, sostuvo, está condicionado en tres ejes críticos.