










domingo 29 de enero, 2023
Que se definan los plazos, montos y metas específicas frente a los planes del Ejecutivo para la capitalización de Codelco, solicitarán los miembros de la Comisión de Minería y Energía del Senado al Gobierno.
El líder del directorio de la cuprífera estatal señaló que el nuevo presidente ejecutivo «se va a conocer en un par de semanas, quizás un poco más».
Organizaciones se han reunido en las últimas semanas con las nuevas autoridades de la empresa, pero persiste la inquietud por el retraso que hay en la toma de decisiones.
En el directorio del 31 de julio, Codelco espera definir la lista de candidatos para la presidencia ejecutiva de la mayor productora de cobre del mundo.
Presidente del directorio manifestó en el Senado las ventajas para el país de financiar a la estatal con estos dineros, cuyo objeto es enfrentar episodios de estrechez fiscal.
Paulina Núñez, de la comisión de Minería y Energía, dijo que hay acuerdo entre los parlamentarios para analizar el documento sobre la estatal. En tanto, Codelco descartó estar en crisis, pero a la vez reconoció que hay un riesgo de cierre de divisiones.
Reporte que la estatal envió a Hacienda dice que si no hay recursos para desarrollar los proyectos, hay que iniciar el cierre de minas como Chuquicamata y Salvador. Además, si se pierde el investment grade se afectará el costo de fondeo de todo el sector privado chileno.
Presidente del directorio de la estatal reconoció que si se miran los US$200 millones como la única capitalización que recibirá la empresa, «obviamente son insuficientes».
El máximo directivo de la corporación destaca que existe un compromiso de la Presidenta Bachelet de hacer viables los proyectos estructurales, como se expresó el 21 de mayo. Pero, aclara, el Gobierno puede decidir no ejecutar alguna inversión.
«Estamos tratando de que este proceso sea lo más rápido posible, porque la compañía requiere de definiciones, pero lo tenemos que hacer bien».