










viernes 12 de agosto, 2022
El secretario de Estado valoró la designación del actual vicepresidente de Operaciones Sur de la empresa para presidir la estatal.
Sonami, Aprimin y la Federación de Trabajadores del Cobre valoraron la trayectoria de Octavio Araneda en la estatal.
La minera proyecta que entre 2019 y 2023 pondrá en el mercado 8,4 millones de toneladas del metal rojo, una baja de 1% en relación al quinquenio anterior. Para lograr esta meta es fundamental que la puesta en marcha del proyecto Chuquicamata Subterráneo sea impecable, algo que, a juicio de algunos expertos, luce como muy poco probable.
Nelson Pizarro dijo que esta cifra refleja los esfuerzos de una mejor gestión, aunque representa una disminución respecto al mismo período del año pasado, “debido al tratamiento de mineral con menor ley durante el trimestre -como estaba previsto-, sumado a los efectos climáticos adversos”.
El presidente ejecutivo de la estatal dijo que esperan iniciar la producción de la mina en las próxima semanas, dando curso un proceso ramp up que considera siete años.
El presidente ejecutivo de Codelco aseguró que los trabajadores peruanos son el doble de productivos que los chilenos, justo cuando los principales sindicatos de la división negocian colectivamente con la administración de la estatal.
Nelson Pizarro ha sido destacado internamente por revertir el mal escenario que llegó a tener la estatal, pero también se ha llevado algunas críticas.
El presidente de la Comisión, Álvaro Elizalde, pedirá citar a los ministros de RR.EE. y de Minería.
El presidente ejecutivo de Codelco reiteró en la Conferencia del Cobre que uno de los cambios de estrategia que realizó la estatal fue poner especial foco en controlar los riesgos de las operaciones y de los proyectos.
En la entrega anual de resultados, el presidente ejecutivo, Nelson Pizarro, informó que el año pasado la estatal produjo un millón 678 mil toneladas de cobre fino propio y que los costos de producción se mantuvieron en niveles competitivos.