Filial de Copec posterga para 2021 inicio de operaciones de proyecto minero en Perú
Su partida estaba planificada para este mes, pero tuvo que reprogramar su cronograma para el segundo trimestre del próximo año.

lunes 27 de junio, 2022
Su partida estaba planificada para este mes, pero tuvo que reprogramar su cronograma para el segundo trimestre del próximo año.
Mineras peruanas han sido algunas de las más afectadas, debido a los cierres prolongados impuestos por el gobierno de ese país, como medida ante el Covid-19.
El vecino país ha registrado un crecimiento de la inversión durante ocho meses consecutivos.
Según el CEO de la minera peruana Minsur el país vecino tiene todo el potencial para ser el mayor productor de metal rojizo.
El gerente general de la minera Alxar, Erwin Kaufmann, destaca la importancia de ese mercado para el conglomerado, que hizo su ingreso a la gran minería con Mina Justa, uno de los yacimientos más relevantes en ese país
La minera Minsur, que es dueña del 60% del negocio, aprobó la construcción e inicio de la explotación del proyecto que significaría una inversión de US$1.600 millones
El 40% de la sociedad Minsur está en manos de Empresas Copec, tras haber entrado a la propiedad en abril de este año.
Minera busca respaldar las obligaciones de Marcobre y Cumbres Andinas.
Se estima entre US$800 y US$900 millones para costear parte de su proyecto de cobre.
Juan Luis Kruger, gerente general de Minsur, sostiene que las obras tempranas acabarían en julio.