Minería peruana alcanza recaudación fiscal récord por segundo año consecutivo
El Ministerio de Minería del país vecino reportó que el mayor aporte provino del pago del Impuesto a la Renta (IR) de tercera categoría.

martes 26 de septiembre, 2023
El Ministerio de Minería del país vecino reportó que el mayor aporte provino del pago del Impuesto a la Renta (IR) de tercera categoría.
En el marco del Congreso Expomin, autoridades de Chile, Colombia, Perú y Argentina, expusieron respecto a la realidad que afronta la industria minera en sus países, destacando las medidas que están implementando para atraer nuevas inversiones.
Como parte de las actividades que está impulsando esta alianza, se realizará el webinar “Chile y Perú: Juntos por una Minería 4.0”, instancia en la que representantes de la industria minera de ambos países estarán analizando los desafíos y oportunidades que tiene el sector para transitar hacia una minería 4.0.
En seminario organizado Cepal y Minsus, se dieron a conocer los resultados del estudio “Renta económica, régimen tributario y transparencia fiscal en la minería del cobre en Chile y Perú”, realizado por Michel Joratt.
Las entidades buscan potenciar el intercambio de conocimiento como factor clave para el desarrollo de la minería entre Chile y Perú en toda la cadena de valor de la industria.
La cita reunió a 33 importadores, 17 chilenos y 16 peruanos; con 100 empresas exportadoras, 51 chilenas, 33 de las cuales son de Antofagasta (en su mayoría proveedores de bienes y servicios para la minería) y 49 peruanas.
“Si queremos ser un país desarrollado, todos debemos luchar contra la corrupción, debemos hacer reformas estructurales”, aseveró el Mandatario peruano.
Entre los proyectos que buscan impulsar con esta iniciativa se encuentra Mina Justa, inversión ubicada al sur del Perú y de la cual el grupo Angelini posee un 40%.
La compañía planea suspender cerca de 400 trabajadores hasta por nueve días, mientras que el sindicato fijará la fecha de la huelga a menos que la empresa termine con las suspensiones.
Los proyectos con estudios ambientales aprobados y autorización para construcción son Quellaveco (Moquegua), Ollachea (Puno), Conga (Cajamarca), Crespo (Cusco), Shauindo (Cajamarca), Shouxin (Ica) y Tambomayo (Arequipa).