Minera Salar Blanco participa en seminario regional del litio en Atacama
El encuentro contó con presentaciones de la ministra de Minería, Codelco, Enami, comunidades indígenas, Conadi y autoridades regionales.

sábado 9 de diciembre, 2023
El encuentro contó con presentaciones de la ministra de Minería, Codelco, Enami, comunidades indígenas, Conadi y autoridades regionales.
Minera Salar Blanco y Albemarle expusieron en el evento internacional sus estrategias en materia de mitigación ambiental y relacionamiento comunitario.
Cristóbal García-Huidobro, CEO de Lithium Power International y gerente general de Minera Salar Blanco, explicó que esperan seguir avanzando y trabajando de manera muy cercana con el Estado de Chile.
La compañía participó en el seminario “Desarrollo Futuro del Litio”, organizado por la Comisión de Minería y Energía del Senado, en el que se abordaron los retos y oportunidades que conlleva la explotación de este mineral.
La iniciativa, que es llevada a cabo por Minera Salar Blanco, comenzaría sus obras en el tercer trimestre de 2023.
La firma detalló los alcances de la iniciativa a desarrollarse en la Región de Atacama.
Se trata de un entendimiento no vinculante con el objetivo de estudiar la forma de estructurar un proyecto en el Salar de Maricunga. De llegar a un acuerdo definitivo, la construcción del proyecto podría comenzar durante 2020 o inicios de 2021.
La compañía finalizó el estudio de factibilidad de la iniciativa, el cual confirmó que el yacimiento tiene el potencial de producir 20 mil toneladas de litio anuales por 20 años.
La iniciativa de Minera Salar Blanco, y que prevé una inversión de 527 millones de dólares, inició este mes el trámite de su permiso ambiental.
La empresa pondría en operación una faena en Atacama, con una capacidad de producción de 20 mil toneladas de carbonato de litio anuales.