El Abra beneficia a comunidad indígena a través de su Fondo Comunitario
Ahofra, el grupo indígena quechua de Ollagüe podrá enfrentar de mejor manera las altas temperaturas de la zona.

miércoles 1 de febrero, 2023
Ahofra, el grupo indígena quechua de Ollagüe podrá enfrentar de mejor manera las altas temperaturas de la zona.
La compañía indicó que los volúmenes de ventas de cobre y oro superaron las estimaciones de octubre de 2022.
Este proyecto incluye la construcción de un invernadero, aumentando sustancialmente su cosecha y, por ende, la venta de su producto a restaurantes y hoteles de Calama.
Esta actividad se retoma luego de haber estado suspendida por dos años, debido a la pandemia.
Está desarrollado especialmente para mujeres que hayan realizado el programa de emprendimiento online DreamBuilder.
Esta localidad, ubicada a 85 km al este de la ciudad de Calama, ahora evitará la contaminación y filtración de aguas servidas en los pozos.
La iniciativa permitirá que el lugar sea utilizado, además, para hacer reuniones, capacitaciones y lugares de encuentros para las familias de Tocopilla.
«Llevamos 3 años haciendo un seguimiento y trabajo de apoyo activo con estos proveedores locales del sector minero, buscando vincularlos con el ecosistema a nivel regional, a través del fortalecimiento de sus competencias», explicó Boris Medina, gerente general de El Abra.
La iniciativa de la “Asociación de Mujeres de Toconce Ninchies Lickau Cota” permitirá optimizar de forma sustentable su sistema de riego agrícola.
La iniciativa contempla el financiamiento para proyectos propuestos por los propios sindicatos, que sean asociativos, sustentables y contribuyan a su diversificación productiva.