Producción de cobre de Spence del 1° trimestre aumentó en 49% en relación al mismo período de 2021
Incremento se explicó principalmente debido a la mayor cantidad de mineral procesado en la concentradora.

miércoles 29 de junio, 2022
Incremento se explicó principalmente debido a la mayor cantidad de mineral procesado en la concentradora.
El Primer Tribunal Ambiental escuchó las declaraciones y los alegatos por la afectación al acuífero y bofedal Lagunillas, ubicado en el sector del altiplano de la Región de Tarapacá.
La diligencia judicial se efectuará este lunes 31 de enero y estará a cargo de la ministra presidenta del Primer Tribunal Ambiental, Sandra Álvarez Torres.
En una primera instancia, la compañía definió detener una de sus plantas y operar restringidamente el resto de las instalaciones que le sea posible.
Proyecto fue impulsado por vecinos, la minera y el Ministerio de Energía.
En caso de no obtener la aprobación de la RCA Complementaria antes del 31 de diciembre de este año, la compañía deberá cesar la extracción de agua desde el acuífero de Lagunillas, dando cumplimiento a lo dispuesto por el primer Tribunal Ambiental.
Además de sortear estos meses con una operación más exigida y sin espacio para errores, la minera debe obtener antes de que termine este año, una RCA Complementaria favorable.
El demandante solicita al tribunal la detención definitiva de toda la extracción de agua desde el acuífero para la operación de la faena, así como el desmantelamiento de obras asociadas.
Tras llegar a acuerdo con la empresa, la agrupación espera que el Tribunal Ambiental de Antofagasta acoja las pruebas presentadas por la compañía -a raíz del caso Lagunillas- para poder seguir operando.
Ubicado en la Región de Tarapacá, se encuentra en vías de recuperación, con sus funciones ecosistémicas en pleno y con vegetación, lo que se ha confirmado por diversos estudios y reportes de consultores independientes.