










sábado 2 de diciembre, 2023
La acción se produjo en el marco de la demanda por reparación de daño ambiental interpuesta por organizaciones civiles locales, a raíz de la llamada contaminación histórica de la zona.
Así lo señala el reporte del Ministerio del ramo, donde también se da a conocer la evolución de la oferta total de energía primaria y la participación de las energías renovables en el consumo final total de energía.
Se trata de la EX2000-7, la cual se enfoca en proporcionar mayor eficiencia, confiabilidad y durabilidad.
El profesional, quien es parte del área medioambiental del estudio jurídico Arteaga Gorziglia, explica que “lo principal es que el proyecto de ley que se está tramitando dé las garantías jurídicas necesarias para generar confianza en el mercado”.
En esta sexta versión serán los propios beneficiados y beneficiadas quienes administren sus iniciativas y contarán con un presupuesto adicional optativo para quienes deseen contratar a un administrador.
La empresa busca proponer soluciones efectivas, innovadoras, eficientes y específicas para las necesidades de cada cliente, promoviendo el mejor uso del recurso hídrico del país.
La primera versión del ciclo se centró en los planes que tienen los inversionistas y cadenas de suministro para los tiempos posteriores a la pandemia.
Este resultado forma parte de una investigación para reducir el impacto medioambiental, tanto de la producción del material de construcción, como de las actividades mineras.
El diplomático anunció que su gobierno se encuentra trabajando junto a la Sofofa, para asegurar la calidad y validez de la información ambiental en la zona.
Este será el tema principal que realizará el taller “Criterios de evaluación ambiental en el SEIA: una mirada desde lo manifestado por el SEA y por la jurisprudencia administrativa y judicial”, organizado por Cubillos Evans Abogados este viernes en el Hotel Intercontinental.