










sábado 28 de mayo, 2022
El ejecutivo, que estuvo de visita en Chile por el centenario de la compañía, recalca la importancia del país dentro de la estrategia de crecimiento del grupo. Además, señala que está atento a los desafíos que enfrenta la minería nacional y habla sobre la necesidad de mejorar el sistema ambiental para promover nuevos proyectos y, por ende, el crecimiento de la industria minera en Chile.
Como parte de su agenda en el Reino Unido la secretaria de Estado se reunió con ejecutivos de Anglo American, Glencore, Copper & Diamonds Rio Tinto y Antofagasta Minerals.
Hoy los pasivos suman US$ 11.700 millones y en el mediano plazo esperan que alcancen solo US$ 6 mil millones , según advirtió el presidente ejecutivo de la minera a nivel mundial, Mark Cutifani.
La minera trabaja con terceros en tecnología para la mejora de procesos.
En abril, la empresa acordó la venta de su unidad de fosfato y niobio a China Molybdenum por US$1.500 millones, y también acordó vender intereses en varias minas de carbón australianas, incluyendo Foxleigh, Callide y Dartbrook.
En 2013 la empresa tenía 65 yacimientos, hoy opera 45 y su objetivo es reducirse a 16. Entre ellas estará Los Bronces y Collahuasi, como “prioridad 1”.
Los rumores apuntan a que la entrega de resultados financieros, que se suma al reporte de producción que la minera polimetálica liberó unos días antes, serían el escenario perfecto para que el timonel de Anglo comunique una decisión que apuntaría a alivianar la estructura del negocio.
Este año podría ser el peor, dado que la tendencia a la declinación de los precios se prolonga.
La surafricana registró el peor desempeño en el índice FTSE 100 del Reino Unido. Su plan es vender minas que pierden efectivo.
“Las opiniones están divididas sobre si hemos alcanzado el fondo del ciclo por lo que las cosas todavía podrían empeorar antes de mejorar”, dijo Mark Cutifani.