










sábado 28 de mayo, 2022
El sector que presentó la mayor influencia en la variación mensual del índice fue Industria Manufacturera (-1,3%). Contrarrestando lo anterior, el sector Distribución de Electricidad, Gas y Agua (4,5%) fue al alza.
En el resultado incidió, principalmente, el mayor valor agregado de los servicios y de la industria manufacturera.
El resultado es la mediana de respuestas de 13 analistas consultados, cuyas estimaciones fluctuaron entre una caída del 5,2% y un alza del 1,1%.
En el resultado incidió, principalmente, el mayor valor agregado de los servicios, efecto que fue atenuado por el bajo desempeño del comercio y la caída de la minería e industria manufacturera.
Los documentos están especialmente dirigidos a las industrias Minera, Agroindustrial y Metalmecánica y Manufactura.
En el resultado incidió, principalmente, el mayor valor agregado de los servicios y de la industria manufacturera, efecto que fue atenuado por la caída de la actividad minera.
La encuesta de gerentes de compra oficial y la privada mostraron un descenso en las pequeñas, medianas y grandes empresas. El S&P 500 cayó 2,96%.
Sorpresiva devaluación del yuan de China la semana pasada y el desplome de sus acciones a comienzos del verano boreal han generado temores de que el país corra riesgos de un fuerte frenazo que podría golpear al crecimiento global.
El Banco Central indicó que el resultado positivo se explica por el desempeño tanto de la actividad cuprífera como del resto de la minería, tras crecer 0,6% y 2,4%, respectivamente.
La actividad del sector manufacturero registró en julio el menor nivel en dos años, debilitando la visión de que la economía se encontraba en el inicio de un ciclo de estabilización.