










domingo 26 de junio, 2022
General Humberto Oviedo explica que el informe apunta a procesos de control antiguos y a una tecnología obsoleta. También, a la falta de un mayor control sobre el personal de áreas sensibles.
Compañía además reinició proceso para poder utilizar tronaduras en la operación, lo que la ayudaría a bajar costos.
Momentos difíciles vive la minería en Magallanes. Los resultados del Inacer dieron a conocer que esta es una de las principales causas de la contracción económica de la región, junto a la construcción y la industria manufacturera.
Acciones asociadas al desarrollo de tronaduras, como método complementario de remoción de estéril, perfeccionarán la estrategia de extracción mecánica mediante palas hidráulicas utilizada actualmente.
La compañía, perteneciente a los grupos Angelini y Von Appen, extrae carbón sub-bituminoso en la Región de Magallanes y en la Antártica chilena.
La compañía está procurando optimizar sus operaciones a la espera de un alza en el precio del mineral.
Proyecto original no incluía esta técnica y por ello debe volver a evaluarse medioambientalmente.
Se realizarían 3 o 4 tronaduras semanales, con un volumen aproximado no superior a 150.000 m3 de material a remover en cada ocasión.
Entre otras funciones, la instancia emite opiniones sobre los anteproyectos de ley, así como sobre los anteproyectos de decretos supremos que fijen normas de calidad ambiental, de preservación de la naturaleza y conservación del patrimonio ambiental.
La expansión anual se debió en gran parte al mayor dinamismo del sector Minería, debido al aumento en la extracción de carbón.