










domingo 10 de diciembre, 2023
“Al precio actual del litio el Estado recaudaría alrededor de US$1.000 millones por año en etapa de producción. Además de los pagos al adjudicar, que podrían superar los US$210 millones. El Estado captaría así más del 50% del valor total, sin invertir dineros, que puede destinar a otros fines”, expresó el secretario de Estado.
La AIA comparó la irrupción de la industria energética con la llegada de la gran minería a comienzos de la década de los años noventa.
El Proyecto H2 Magallanes, perteneciente a la empresa internacional Total Eren, estará ubicado en la comuna de San Gregorio y contará con hasta 10 GW de capacidad instalada eólica, junto con hasta 8 GW de capacidad de electrólisis, una planta desalinizadora y una planta de amoníaco (NH3).
El presidente del directorio de la estatal, Juan Benavides, sostuvo que “con este Centro Estratégico nuestra compañía se ubica a la vanguardia en la adopción de tecnologías, analítica avanzada y digitalización para la captura y desarrollo de nuestros recursos minero”.
El documento se encuentra en proceso de consulta pública hasta el 3 de diciembre para que la ciudadanía formule sus preguntas y propuestas en la página web del ministerio.
El biministro Juan Carlos Jobet presentó el documento en Antofagasta ante representantes de la ciudadanía y del sector minero que participaron en la elaboración de esta política pública, cuyo objetivo es generar un modelo de minería más sustentable.
El secretario de Estado recorrió las instalaciones del proyecto Gestión Integrada de Operaciones (GIO) de esta compañía, en el marco de la ruta que ha realizado durante este año por este tipo de infraestructuras.
Así lo señaló el biministro Jobet en la COP 26, donde se refirió al anteproyecto de la Política Energética Nacional, comprometiendo el trabajo para generar los espacios que permitan retirar y/o reconvertir totalmente las centrales termoeléctricas que usan este combustible.
La ministra del Medio Ambiente, Carolina Schmidt -acompañada de sus pares de Ciencia y Minería y Energía- se reunió con la secretaria ejecutiva de ONU Cambio Climático y presentó esta hoja de ruta para que Chile sea carbono neutral y resiliente al clima a más tardar en 2050.
El secretario de Estado detalló el proceso licitatorio que se prepara para este recurso ante los integrantes de la comisión de Minería y Energía de la Cámara de Diputados.