









sábado 28 de mayo, 2022
Las nuevas instalaciones están destinadas a los más de 150 profesionales de la empresa que trabajan en proyectos de minería subterránea.
Expositores señalaron que las fundiciones integradas al proceso minero (bajo propiedad y gestión de una misma compañía) tienen un nivel inferior de eficiencia y rentabilidad, respecto de aquellas que operan con autonomía.
Este indicador de seguridad equivale a 2.000 días y 3.700.000 horas-hombre.
Iván Rayo V. fue nombrado como gerente general, mientras el ingeniero civil industrial Carlos Gómez fue designado como gerente de Operaciones y Desarrollo.
Durante el encuentro, el presidente ejecutivo de Collahuasi se refirió a la importancia de mantener la austeridad lograda en el ciclo de precios bajos y se mostró optimista respecto del futuro de la industria.
Viajó al país vecino una delegación de representantes de la entidad y se reunió con distintos organismos, tales como el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú.
Seminario organizado por el Grupo Editorial Editec contará con la participación de representantes de Sonami, Cochilco, el Centro de Innovación y Emprendimiento Tecnológico (CIET) para la Mediana Minería, entre otras entidades.
El costo de adaptar las fundiciones a los estándares internacionales, sería de unos US$5 mil millones, cifra considerada impagable por la industria y por el Estado, teniendo en cuenta que las mayores fundiciones están en manos estatales (Codelco y Enami). Industria advierte otro riesgo: entrada de China está provocando serios estragos en el sector.
Cristian Hermansen, Presidente Nacional del Colegio de Ingenieros, destacó que el premiado, además de ingeniero, es también empresario, creando JRI.