










jueves 30 de noviembre, 2023
La iniciativa tiene 50 aerogeneradores y tendrá una capacidad instalada de 115 MW con vida útil de hasta 30 años.
A la vez, se plantearon iniciativas para perfeccionar las tramitaciones ambientales de proyectos. Una de ellas apunta a que no solo el inversionista cuente con una RCA, sino también el Estado y las comunidades para que se cumplan los compromisos.
El empresario había señalado que el “Estado tiene que evitar las revisiones constantes a las normas que rigen la actividad minera”.
El empresario minero cuestionó, además, que no se aprecia un sistema de evaluación más expedito y el hecho que los EIA no sean vinculantes, también, para el Estado y las comunidades.
“Esperamos que en no más de tres meses podamos tener un documento que identifique qué acciones concretas, que implican desarrollo de bienes públicos, podemos abordar con los instrumentos que hemos definido en la Agenda de Productividad”, señaló el ministro.
Sin embargo, el presidente de Antofagasta plc dijo el Estado debe evitar las revisiones constantes y los cambios generales a las normas que rigen la actividad minera.
Los ministros de Economía, Luis Felipe Céspedes, y de Minería, Aurora Williams, darán hoy la partida a la iniciativa denominada “Diálogos para la Productividad”.
Reemplazará a Jean-Paul Luksic, quien conserva su papel de presidente del Directorio, pero en una capacidad no ejecutiva.
El presidente de Antofagasta Minerals señala: “El país se está desacelerando y obviamente hay que esperar un poquito a que se despejen los ruidos de lo que está pasando hoy día”.
Un documento que engloba una propuesta basada en la concepción del desarrollo de una industria minera virtuosa, sustentable e inclusiva, entregó ayer el ex Presidente Ricardo Lagos a Michelle Bachelet, el que fue elaborado por una comisión conformada por actores del mundo político, económico y laboral.