PIB de Perú crece 2,5% en 2017 impulsado por la minería
Así lo informó el gubernamental Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI),

domingo 5 de febrero, 2023
Así lo informó el gubernamental Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI),
En 2015, este sector creció en 9,27% siendo la tasa anual más alta desde 2005, debido al comportamiento positivo del subsector minero metálico (15,47%); mientras la producción de hidrocarburos disminuyó en 11,47%.
Precisó que este comportamiento se explicó por el incremento del subsector minería metálica en 19.91% por efecto de la mayor extracción de cobre (44.56%), zinc (20.75 por ciento), plata (13.85%), molibdeno (7.86%) y plomo (10.48%).
El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) indicó en un reporte que sólo la producción de minería metálica trepó un 13,30% en agosto, mientras que la actividad extractiva de hidrocarburos cayó un 19,92%.
Será aplicada a los Gobiernos Locales, Gobiernos Regionales y Universidades.
La autoridad precisó que el subsector minería metálica aumentó en 16,56% sustentado en la mayor explotación de cobre (32,77%), oro (0,68%), zinc (5,68%), plata (5,67%), molibdeno (9,10%) y plomo (8,26%).
Los productos importados tuvieron como origen principalmente a China, Estados Unidos de América, México, Brasil y Corea del Sur.
Sector de manufactura registró cifras positivas tras once meses de resultados desfavorables.
Si bien la mayoría de sectores productivos anotaron resultados positivos en el penúltimo mes del año, la pesca y la manufactura restaron dos puntos porcentuales al crecimiento del PBI peruano.
De todas maneras, la cifra está lejos del 4,9% del mismo mes en 2013 y del ritmo potencial de 5,3%.