Antofagasta Minerals generó impuestos por un récord de US$1.333 millones en 2021
La compañía precisó que este resultado es más del doble de lo pagado al Fisco durante 2020.

lunes 8 de agosto, 2022
La compañía precisó que este resultado es más del doble de lo pagado al Fisco durante 2020.
Según destaca la minera el alza en la producción se debió a la puesta en marcha de la nueva planta concentradora.
A ello se añade el pago de US$ 502 millones en impuestos por distribución de dividendos, según exhibe el reporte de los resultados financieros de la compañía minera.
En el desarrollo del Seminario Anual 2022 del gremio se destacó la oportunidad que tiene la industria minera chilena para convertirse en un verdadero modelo para América del Sur.
Del total de US$2.873 millones aportados por la minería, US$1.575 millones (55%) provendrá de la minería privada, mientras los restantes US$1.298 millones serán aportes de Codelco.
En el marco del acuerdo en torno al Plan de Emergencia, el Ministerio de Hacienda ingresó la iniciativa a la Cámara de Diputado. Contempla cuatro medidas transitorias.
Además de un instructivo de austeridad y recortes en programas, el titular de la Dipres adelanta una caída en la inversión pública. Todo con el objetivo de redestinar lo recursos a enfrentar “la mayor crisis económica y sanitaria en los últimos 100 años”.
Este proyecto ha sido el de más larga discusión desde 1990, con 524 días. Entre las medidas que empezarán a regir en 2020 está la rebaja de contribuciones para los adultos mayores en abril y la sobretasa a viviendas sobre $ 400 millones.
En seminario tributario, asesora de Hacienda dijo que espera que estén dadas las condiciones para que durante el gobierno se pueda ver el tema.
En 2017, hasta un 14% del litio que se produjo a nivel global provino de Argentina, tercer productor del mundo después de Australia y Chile.