










jueves 18 de agosto, 2022
El instrumento apoya propuestas de investigación científica y tecnológica que van en la misma línea de la Hoja de Ruta impulsada por el Programa Nacional de Minería Alta Ley.
Durante el encuentro también se abordó la reticencia de la banca para financiar operaciones en este segmento, principalmente, por una percepción elevada del riesgo del negocio minero.
La autoridad participó en el taller Minería e Innovación, organizado por Cepal, la Cooperación Alemana-GIZ y Corfo.
En los últimos 16 años se han encontrado 35 yacimientos de cobre y tres de oro, incrementando en 208,6 Mt de cobre y 34,3 Moz de oro los recursos y reservas anteriormente estimados.
La convocatoria, que se extiende entre el 1 de junio y el 19 de julio de 2016, se enmarca en el Programa IDeA.
En el marco de su presentación durante un simposio, Ignacio Moreno explicó que la productividad de los equipos utilizados en minería no se ha optimizado como se podría.
En su visita, la autoridad también conoció innovaciones aplicadas al sector.
Se distinguió a los mejores proveedores en el plano internacional, nacional y local, al más innovador y a las mejores empresas en distintos segmentos de productos y servicios.
La instancia reunió a alumnos de diversas casas de estudios, quienes pudieron presentar sus investigaciones, contando también con la participación de destacados profesionales, como el químico Robert Murray Smith.
A tres años de la demolición de sus instalaciones y la disolución de su Consejo Directivo, se reactiva el centro de investigación. Con una dotación actual mucho menor, el trabajo de la entidad apunta, por ahora, a la inteligencia de normativas internacionales.