










jueves 21 de septiembre, 2023
El análisis busca ser un insumo clave para las discusiones que se implementen al respecto, de manera de promover los elementos habilitantes para lograr las metas de la Estrategia Nacional de Hidrógeno Verde.
La actividad contó con las presentaciones del presidente de la Asociación Chilena de Desalinización y de la vicepresidenta de la Asociación Chilena de Hidrógeno, quienes profundizaron en la materia y abordaron inquietudes al respecto.
El plan se enmarca dentro de su compromiso con la transformación del sector energético e industrial para llevar a Net Zero las emisiones de efecto invernadero y colaborar así en la disminución del calentamiento global.
Estos reconocimientos provenientes del Coordinador Eléctrico Nacional destacan el uso de energías limpias en lugar de energía eléctrica convencional.
En entrevista con este medio, la Asociación Chilena del Hidrógeno aborda los hitos que ha marcado este emergente mercado en Chile y lo que se ha ido logrando en base a relaciones internacionales con inversores interesados.
El gremio valoró el trabajo realizado durante 2021 en materia de desarrollo de proyectos, alianzas internacionales y acciones de divulgación y promoción acerca de la importancia de este combustible limpio para la economía nacional.
Estadísticas sobre los Gases con Efecto Invernadero (GEI) relacionadas a las emisiones y producción de la minería del cobre en Chile, detalles sobre el ecosistema de uso de H2 Verde en minería y sus aplicaciones en la industria, son parte de la información que contiene el informe enfocado en el combustible limpio, aliado de la transición energética.
La gerenta general de la Asociación Chilena de Hidrógeno, María Paz de La Cruz, no solo exhibe los avances que ha habido en este sector, destacando el interés externo que hay por adquirir este recurso energético, sino también revela diversas acciones en las que han estado trabajando como gremio.
Jorge Bravo, gerente de Estudios y Proyectos de la gremial, señaló que buscan incentivar a sus empresas asociadas a que vean el hidrógeno verde como una industria de potencial desarrollo de nuevos negocios.
Este combustible permitirá a la industria extractiva realizar sus procesos de manera más sostenible, al poder ser utilizado en sus equipos de extracción y procesamiento, como en los vehículos de transporte de personal e insumos.