










martes 28 de junio, 2022
“Más que una capacitación es una interacción entre ambas instituciones –Ministerio Público y MEM- y ver, cómo en el futuro podemos trabajar más coordinado”, sostuvo el viceministro de Minas, Guillermo Shinno.
Capacitación permitirá verificar la información entregada por los sujetos en vías de formalización.
Evento se realizará en la ciudad china de Tianjin, del 20 al 23 de octubre próximo.
José de Echave, ex viceministro de Gestión Ambiental, destacó que con acuerdos entre las compañías mineras y las comunidades de sus zonas de influencia, en los últimos años varios proyectos han salido adelante.
En la inauguración del congreso internacional de prospectores y exploradores, Guillermo Shinno solicitó el apoyo a las exploraciones mineras.
El Ministerio de Energía y Minas explicó en Arequipa, el nuevo Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto minero Tía María aprobado por el sector luego del levantamiento de las observaciones realizadas por UNOPS, en agosto de 2014.
La autoridad señaló que por medio de la nueva normativa se busca hacer más eficiente el procedimiento mediante la disminución del tiempo de evaluación, el aumento de la calidad de los estudios y la reducción de los costos de corroboración de datos ex post.
Guillermo Shinno sostuvo que falta capacitación a los gobiernos regionales para que sean más efectivos en el proceso de formalización minera.
El gobierno se mostró confiado en que el país pase de producir 1,4 toneladas métricas de cobre fino en la actualidad a 2,7 toneladas métricas en 2016, y en el caso de la plata, pasar de los 118,1 millones de onzas de 2013, a 131,1 millones en 2017.
Ignacio Moreno expuso sobre la realidad minera en Chile en una reunión bilateral con la autoridad peruana, y visitó el pabellón chileno en el marco de la feria Expomina 2014.