Índice de Precios de Productor de Industrias crece 27,4% en julio impulsado por minería
La extracción y procesamiento de cobre fue la clase que más influyó, con un alza de 42,0%.

jueves 26 de mayo, 2022
La extracción y procesamiento de cobre fue la clase que más influyó, con un alza de 42,0%.
Con el acuerdo, se suministrará gas natural para el funcionamiento de la faena minera ubicada en la Región de Antofagasta.
Los activos energéticos de BHP la convierten en una empresa atípica entre las mineras más grandes del mundo: su rival Anglo American Plc ya abandonó el carbón térmico bajo la presión de los inversionistas.
Se les indicó que deberán adoptar “todas las medidas pertinentes que, en su calidad de propietarios y/u operadores de los activos y de las instalaciones, les corresponda asumir, para su debido resguardo frente a la alerta sanitaria, en función de preservar la seguridad y continuidad de las operaciones”.
«Promovemos el uso del gas natural como fuente de energía limpia, con muy bajas emisiones, con la capacidad de entregar un suministro continuo para la generación eléctrica, para procesos mineros e industriales, y para transporte pesado, a precios realmente competitivos», señaló Gustavo Schettini, gerente general de la compañía.
La posibilidad de un precio de US$90.000 millones anuales les resulta excesivo para hacerlo solas.
En el seminario “Desafíos energéticos en minería” que se realizó en el XV Congreso Internacional de Expomin 2018, se mencionó que, del 88% del consumo de diésel en la minería, un 7% de este se destina a producción térmica que se ocupa en electroobtención, en las fundiciones y en las refinerías de la industria, por lo que esta cuota podría ser reemplazada con gas.
El gerente general de la compañía, Marcelo Tokman indicó también que la firma estatal tiene contemplado salir al mercado de deuda para financiar un plan de inversión por US$800 millones.
La última vez que se registró similar comportamiento fue en 2000, según datos oficiales del INE. El valor de las exportaciones de minerales superó a las ventas de gas natural.
Tal como el año pasado, la estatal volvería a enviar gas. El acuerdo se firmaría en enero y contemplaría mandar tres millones de m3/día, a cerca de US$7 por millón de BTU.