










viernes 27 de mayo, 2022
Expertos del sector abordaron este lunes la relevancia de esta actividad para el país. Plantearon que bien manejado y en la escala adecuada, este rubro es atractivo para inversionistas no mineros.
Expositores señalaron que las fundiciones integradas al proceso minero (bajo propiedad y gestión de una misma compañía) tienen un nivel inferior de eficiencia y rentabilidad, respecto de aquellas que operan con autonomía.
Los trabajos se enmarcan en la Parada de Planta 2018 que se extenderá durante 29 días.
Instalación en la Región de Atacama volvería a operar, en el mejor de los casos, a fines de mes, luego de la falla ocurrida los primeros días de 2018.
El ex integrante de la comisión presidencial sobre fundiciones señala que el país no debe perder su capacidad de tratar el concentrado de cobre.
El director de Desarrollo Productivo del Ministerio de Industrias de Ecuador, Christian Arias, adelantó que también buscan trabajar con universidades de Chile y tener capacitaciones.
Desde los ministerios de Minería y Hacienda, a través de una minuta, comentaron que están avanzando, tras aprobar la realización por parte de Enami de un estudio de factibilidad para depurar diseño y calcular costos de su proyecto.
Trabajadores denuncian que firma armó al revés el equipo. Merma por menor producción sería de US$ 48 millones.
El proyecto de inversión que se encuentra en etapa de estudio, contemplaría unos US$40 millones en el vecino país y la decisión final se tomaría dentro de los próximos dos años.
Iniciativa era impulsada por La Moneda, luego que la Presidenta lo anunciara en su Cuenta Pública.